Displaying: 1-20 of 266 documents

0.088 sec

1. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 35
Vincenzo P. Lo Monaco La cuestión de la Sistematicidad en el Análisis Computacional de la Mente
abstract | view |  rights & permissions
Fodor, Pylyshyn and McLaughlin reject connectionism and argue that connectionists are unable to explain systematicity without implementing a classical architecture. In this paper, I contend that the traditionalist conclusion only seems to follow if they are able to sketch a neutral account of systematicity. But in absence of such an explanation, connectionists bear no special burden in this matter. In support of this view, I set out three specific weaknesses: circularity, epistemological insufficiency, and atomism/reductionism, which affect the classical argument of systematicity. I conclude that there may be other ways to accommodate systematicity in a scientific framework, for instance, in the manner of Davidson’s holistic semantics, and indeed connectionist representation is one of these legitimate ways for doing that.
2. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 36
Josefa Rojo La Virtud en los Paganos Segun San Agustin
abstract | view |  rights & permissions
This paper attempts to demonstrate that the reason why Augustine rejected the idea that pagans have virtues is not because he conceived of true virtue only in a supernatural way—that is to say, that pagans do not have the grace of God-but because they lack the right intentions in their acting. In fact, it is not that they are not capable of virtues because they do not have faith, but rather it is because they are not loyal to the natural law of God; they do not follow the right order of nature. It follows theoretically that pagans who have right intentions are capable of true virtues, as everyone else; and also, that every person who misses right intentions, although having faith, is not capable of true virtues.
3. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Manuel Comesaña ¿Tiene Derecho a Existir la Filosofía de la Ciencia?
abstract | view |  rights & permissions
En este trabajo se suscribe la tesis de que la filosofía de la ciencia-al igual que las demás ramas de la filosofía-consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, pero se sostiene también que, a pesar (o a causa) de eso, tiene derecho a existir debido a que cumple funciones importantes, entre ellas precisamente la de dar lugar a discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, actividad que a las personas con genuina vocación filosófica les produce una satisfacción intelectual difícil de entender para quienes no comparten esa vocación.
4. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Elba del Carmen Riera La Complejidad: Consideraciones Epistemológicas y Filosóficas
abstract | view |  rights & permissions
La ciencia no puede escapar al condicionamiento cultural. Desde hace unos treinta años ha surgido un interés particular por una nueva línea de investigación que privilegia un objeto de estudio interdisciplinar: los sistemas complejos. Se trata de una respuesta al cambio cultural frente a conceptos como los de desorden y caos que estaban desplazados del ámbito de la ciencia clásica, por ser considerarlos informes y vacíos de significación. Hoy hay toda una revalorización de los mismos. Los sistemas complejos se ubican entre la categoría de orden entendida como sinónimo de determinismo y previsibilidad total de la naturaleza y el caos, concebido como azar y desorden total, donde nada puede ser previsto. La complejidad, en cambio, supone irreversibilidad, temporalidad, no-linealidad, aleatoriedad, fluctuaciones, bifurcaciones, autoorganización, probabilidad y extrae de esta nueva información, una enorme riqueza de posibilidades para hacer crecer la ciencia. Intentamos resumir los caracteres fundamentales de este nuevo paradigma que, por medio de un nuevo lenguaje epistemológico postula la creación de categorías y conceptos diferentes para la ciencia actual, lo que se está traduciendo en una ampliación de la racionalidad científica
5. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Norma Silvia Horenstein Something More on What Explanation Explains
abstract | view |  rights & permissions
Es propósito de esta comunicación revisar la teoría pragmática de la explicación sostenida por van Fraassen en The Scientific Image y otros escritos. Se cuestiona la necesidad de responder objeciones como las de Kitcher y Salmon en términos de la identificación de una relación de relevancia objetiva en las explicaciones concebidas como respuestas a preguntas por qué. En consecuencia, se examina la alternativa de considerer positivamente la existencia de haces de relaciones de relevancia especialmente como determinantes de la producción de diferentes desarrollos teóricos que proporcionen nuevas imágenes no literales de cómo es el mundo. Se toma como punto de partida para esta propuesta la adhesión de van Fraassen a la concepción semántica de las teorías científicas. Se señala entonces el contraste entre el análisis complementario que de la explicación y de la reconstrucción de teorías realiza el enfoque estructural y la posición sustentada por van Fraassen. En esta última se advierte el divorcio entre la concepción pragmática de la explicación y la tesis de que las teorías científicas se identifícan a través de sus modelos más la definitió teórica que define estas estructuras. Se sugiere la necesidad de restablecer la conexión entre ambas aun sin comprometerse en una teoría de la unificación, pero reconociendo virtudes informacionales en la explicación. En un análisis que incorpora las dimensiones pragmática y diacrónica se intenta reivindicar el valor de la explicación en la generación de teorías que sean empíricamente adecuadas en principio.
6. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Héctor A. Palma Polemica imaginaria entre Popper y Kuhn sobre el progreso de la ciencia según un punto de vista evolucionista
abstract | view |  rights & permissions
Habida cuenta de los intensos debates de los años '60 y '70, al interior de la tradición anglosajona en filosofía de la ciencia, y que minaron los postulados más básicos de la Concepción Heredada, apareció la necesidad de explicar el desarrollo de la ciencia en la historia, es decir el despliegue mismo de la racionalidad científica. Las epistemologías evolucionistas constituyen uno de esos intentos, aunque de su analogía con la teoría de la evolución biológica surge como problema el desajuste de explicar una empresa teleológica (la de la ciencia) mediante un modelo no teleológico (el de la evolución de las especies). En este trabajo se realiza un polemica imaginaria entre un epistemólogo evolucionista (Popper) y otro que no lo es (Kuhn) respecto de la cuestión del progreso de la ciencia: el primero, comprometido ontológicamente con un punto de vista evolucionista, mientras que el segundo realiza sólo una analogía.
7. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Walter Riofrio Rios La Vida en sus Origenes: Las Propiedades Basicas
abstract | view |  rights & permissions
De acuerdo al título la presentaciòn se refiere a un analísis del origen de las funciones consideradas como propiedades insertas en la realidad. Para ello me dedico al estudio de ciertas propiedades biológicas que considera se encuentran en los organismos vivos desde el principio, esta es la razón que incido en la visión molecular de la biología por considerarla como las mas apta para estudiar esta problemática. Cuando abordamos los procesos de regulación y expresión de la información genética, vemos que se tenía la convicción de que las variantes encontradas eran indicadores de distintas estrategias que obedecían a un único patrón establecido en los orígenes mismos de la vida. Dicho patrón, involucra la presencia de ciertas estructuras con ciertas propiedades que, a escala molecular, permiten el despliegue de la evolución biológica. Aunque no es mi intención discutir aquí los detalles de la problemática que surge del análisis de las cuestiones teóricas en biología evolutiva, si me interesa dejar claro que los temas que trato tienen, necesariamente, que ponerse en relación con esta área teórica; en particular, con el problema de las unidades de selección y el problema de los criterios de normalidad y adaptación, entre otros. En esta breve presentación me dedico al análisis de los supuestos teóricos que subyacen al problema de la génesis de la expresión genética. Espero mostrar que dicho análisis sugiere una vía para el desarrollo de una teoría de las funciones consideradas como propiedades reales de ciertas cosas del mundo. Vinculado a lo anterior, el objetivo principal de esta presentación es brindar al menos tres argumentos que sustenten la afirmación de considerar a las funciones como un tipo especial de propiedades que se encuentran en ciertos sistemas fisico-químicos. Dichas propiedades, que resultan ser emergentes con respecto a las estructuras moleculares subyacentes, nos permiten hablar de una visión holista compatible con la versión estructural del realismo.
8. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 37
Ana Elisa Spielberg Werner Heisenberg: Reflexiones Sobre Pragmatismo y Positivismo
abstract | view |  rights & permissions
La incidencia de la educación humanista, en su vertiente filosófica, sobre algunos de los físicos que formaron parte de la creción de la teoría de los quanta-reconocida unánimemente como la más fértil de la historia de la física-es un dato innegable. En este trabajo no pretendemos argumentar a favor o en contra de las dos posturas en pugna, que se observan desde los inicios de esta teoría, sino denunciar algunos de los malentendidos que prácticamente han sepultado el pensamiento de uno de los integrantes más conspicuos de la denominada 'Escuela de Copenhague' y que es Werner Heisenberg. La razón para semejante trvestismo conceptual, bien pudo haberse debido según nuestro criterio, a que su perspectiva filosófica no se habría prestado a ser aprehendida por los Denksysteme que subyacen a las corrientes epistemológicas tradicionales. Esta es la razón por la cual nos ceñiremos estrictamente a sus escritos, subrayando sus reflexiones sobre el pragmatismo y el positivismo y que, paradójicamente, han servido para tildarlo de tal. Sin intención de hacer gala de un inocuo ejercicio de erudición solamente pretendemos mostrar la convicción más profunda de nuestro autor, a saber, que la ciencia nace en diálogo, en la frontera con la filosofía, sin la cual la primera no sería posible.
9. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 4
Alfonso Flórez, Claudia Escobar La Eutanasia No-Voluntaria
abstract | view |  rights & permissions
The case of nonvoluntary euthanasia shows that the current definition of euthanasia must be more accurately determined. Euthanasia refers necessarily to the ending of life due to serious illness which must be expanded to include the lack of any capacity to give sense to life. A person in this latter position would be under lasting and unbearable suffering, perhaps unconscious, and incapable of leading her own life. The ethics of euthanasia must take these considerations into account. The will does not found the ethical decision. This is based instead on the reasonableness of continuing life under these circumstances. Voluntary euthanasia, as well as nonvoluntary, is founded on the right that every person who suffers under these conditions has to put an end to her life. It is understood that this is the only way to escape from such misfortune when life does not make sense any longer. The topic of euthanasia has a political dimension that is associated with the contemporary practice of medicine and the defense of human rights in our society. At the foundational level, euthanasis is unitary; the distinction between voluntary and nonvoluntary establishes only further precision, not a fundamental one.
10. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 4
Victor M. Idoate García Aspectos Bioeticos de la Determinacion Genomica y sus Aplicaciones
abstract | view |  rights & permissions
La determinación genética permite establecer que personas tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades degenerativas o tumores. El problema ético se suscita cuando se utilizan las determinaciones para elegir personas con baja probabilidad de padecer enfermadades para que desarrollen actividades. En el análisis, cabe la posibilidad de estudiarlo desde el punto de vista antropológico y desde el punto de vista bioético. Desde el punto de vista antropológico, cuando se produce una discriminación de las personas en relación a su carga genética, no se tienen en cuenta la biografía y el proyecto de la persona (sólo se considera el aspecto animal), la relación entre la persona y la sociedad sufre deficiencias por considerarlo instrumento, y la relación médico enfermo es defectuosa. Desde el punto de vista bioético, la discriminación no cumple los principios bioéticos del primer nivel, que son de obligado cumplimiento, y los del segundo, también se encuentran insatisfactoriamente cumplidos. Mejorando la relación médico enfermo y sus valores de confidencialidad y veracidad pueden realizarse mejor los aspectos bioéticos.
11. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 4
Márcio Mariguela The Social Representation of AIDS: Groups at Risk
abstract | view |  rights & permissions
I will analyze the links that have been established between sexuality and death in the social representation of AIDS, formerly expressing the silent agreements in the "risk groups" category. The increasing number of women infected with the HIV virus reveals that for individuals who do not identify themselves within the "risk group" category, AIDS is "someone else's" illness. To make this hypothesis explicit, I will start with an interview with former basketball player "Magic" Johnson who in 1991 publicly announced that he was HIV positive. In a sentence, Johnson revealed the significance of social discourse about AIDS in the eighties: "Now we are talking about life and death . . . AIDS was for me a gays and drug-addicts disease, formerly, not of a person like me." This revelation of an American idol showed that the HIV virus had reached those who identified themselves as heterosexuals. What happened after this announcement? The first response was to identify individuals who behaved bisexually, as their contagion certainly would have happened as a result of relations with the "risk group." This imaginary identification of sexual behaviors served to sustain the social representation of AIDS as a disease of marginal groups.
12. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 40
Jorge M. Ayala Valores y Normas Eticas
abstract | view |  rights & permissions
En esta comunicación abordamos un aspecto de la filosofía de los valores: el valor moral. Este participa de la naturaleza y de las características del valor en general, pero también presenta notas específicas. Dos cuestiones se plantean aquí: cómo llegamos al conocimiento del valores moral, y la distinción entre valors y normas éticas. Se concluye haciendo referencia a la educación moral o adquisición de los hábitos morales. Se analiza el concepto de ley. Entre el romanticismo o primacía del amor, y el rigorismo o primacía de la ley existe un término medio, la ley como expresión del bien general querido por el hombre.
13. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 40
Sonia Arribas Democracia y Valores Sociales: Un Diagnostico Sobre Nuestras Sociedades
abstract | view |  rights & permissions
La teoría democrática de Michael Walzer ocupa un lugar ambiguo en las corrientes actuales de filosofía política. Walzer ha sido precipitadamente clasificado dentro del grupo de los "comunitaristas" en virtud de su empleo abundante del lenguaje integracionista de los "significados compartidos." Asimismo, su énfais en la participación política de los ciudadanos le ha proporcionado la etiqueta de "republicano." En cambio, para otros-los más marxistas-Walzer sigue siendo demasidado "liberal." Este trabajo deja a un lado esos calificativos y pretende acercarse a su teoría para sacar a la luz los aspectos que puedan proporcionar un buen material para el análisis de las sociedades contemporáneas. Para ello, he tomado como guía la distinción que hace Walzer en Thick and Thin entre minimalismo y maximalismo moral, aunque la he aplicado con un significado algo distinto. En el presente trabajo se plantean tanto cuestiones filosóficas acerca de su metodología, cuanto dimensiones estructurales de cómo articular empíricamente la teoría. También se explorarán las relaciones entre la interpretación y la reconstrucción de normas de justicia, con el propósito, no ya de ofrecer soluciones a los citados problemas, sino de clarificar los puntos de convergencia de uno y otro método filosófico para vislumbrar las posibilidades de su combinación.
14. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 40
Hortensia Cuéllar Los Valores ¿Existen?
abstract | view |  rights & permissions
El problema de los valores es un problema moderno que ha sido abordado por filósofos como Scheler, Nietzsche, Windelband, Rickert, Wojtila, Weber, etc., pero que por la evanenscencia de su específica naturaleza, resulta campo abierto y prácticamente inédito, para el discurso radical. El ángulo de análisis que presento es desde la metafísica del ser, en donde encuentro una relación de fundamentación vinculatoria entre ser, bien y valor, teniendo los valores como fundamento próximo al bien trascendental y como fundamento último al ser, con lo cual todo lo que existe es bueno y valioso, enfoque que difiere de los planteamientos que circunscriben el tratamiento de lo valioso, al ámbito de la moral, asunto que considero un error porque la filosofía de los valores trasciende el universo ético, ya que lo valoral puede ser dicho en variados sentidos, de aquí que los valores en su versatilidad pueden presentarse como paradigmas o bien como virtudes a vivir. Si son paradigmas, serán principios regulativos de caracter perfectivo sin imperio sobre la voluntad pero sí, con un cierto imperio político sobre la inteligencia que los presenta como modelos, que no significa como esencias separadas ni construidas a priori, sino destellos de la perfección del ser que-por serlo-se manifiestan en su valía universales por lo que resultan atractivos, apectecibles. Valor es entonces, el brillo, el resplandor del ente, bajo la razón de bien. Si son virtudes, se tornan cualidades adquiridas con esfuerzo que hacen a quien las conquista un hombre mejor.
15. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 41
Omar Astorga La Institution Imaginaria del Leviathan
abstract | view |  rights & permissions
I discuss the basic conditions that allow us to grasp Hobbes's theory of the State from the standpoint of the imagination. I employ three interpretative points of view. First, I consider the role played by the concepts "person," "representation," and "theatre" in the institution of the social and political structure of the State. Second, I discuss the metaphorical value of the State, the persuasive function of which is derived from the biblical image of 'Leviathan.' Third, I consider the role taken by the counsellors of the State in the creation of images oriented toward obedience. In this way I attempt to demonstrate that the Hobbesian State can no longer be taken as an abstraction, but as a concrete result constituted by human nature as formulated by the imagination. Hence, one can understand Hobbes as extending the interpretation of modern political thought beyond the linguistic imperative of univocity. In this way we can grasp Hobbes's importance for the modern age.
16. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 41
Patricia Britos Legitimidad democrática: ¿consenso o votación?
abstract | view |  rights & permissions
El propósito der este trabajo es abordar en tema bastante polémico, el de llegar a la resolución de cuestiones políticas con el mayor grado de legitimidad. La teoría de la democracia tiene dos vertientes marcadamente diferentes: la del discurso argumentativo y la de la teoría de la elección social. La primera estudia la forma de resolver los conflictos a través de la deliberación, del discurso argumentativo que apunta al consenso.Y la segunda es la que se ocupa de las formas en que la agregación de preferencias individuales lleva a un resultado social; ésta es la teoría de la elección social, una rama de la elección racional, dedicada especialmente a la teoría de la votación.Estas dos tendencias aparecen separadas la una de la otra, una concentrada en el consenso ideal y la otra, en los resultados electorales. No parece quedar claro por qué para los consensualistas no hay más que modelos ideales que no contribuyen a la resolución de los problemas políticos inmediatos. En el caso de los teóricos de la elección social, parece que aportan más al estudio de la teoría de la democracia porque no desconocen el hecho de que la filosofía política debe ayudar a la resolución de los problemas de la sociedad.
17. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 41
Elena Cantarino Educación de un Príncipe Cristiano: (Education of a Christian Prince)
abstract | view |  rights & permissions
La literatura política española de los siglos XVI y XVII consideraba que el ars regendi o ars gubernandi podía enseñarse y aprenderse. Proliferaron los ensayos tratando de formar futuros gobernantes, intentando plasmar la personalidad del príncipe perfecto en una estructura, técnica común a estas obras de carácter formativo. Diversos fueron los precedentes medievales, entre ellos, las narraciones históricas moralizadas, las colecciones de dichos agudos y sentencias filosóficas, y cierto género didáctico donde a la Pedagogía le concernía el afán moralizador en cuento era considerada Ética aplicada a la Psicología.(1) Si con Tomás de Aquino (1225-1274) culmina la asimilación del pensamiento de Aristóteles y, con ello, el movimiento de aristotelización iniciado por los comentaristas árabes (Ibn Rushd (1126-1198), conocido como Averroes) y judíos (Moses Maimónides (1135-1204)), la definitiva incorporación del Estagirita a la filosofía política y social significó hacer del Estado una institución natural cuyo fin era la protección del bien común. En tal contexto surge y se elabora desde el s.XIII hasta el s.XV la política como ars regendi o ars gubernandi; por una parte, scientia y por otra, virtus, esto es, una estructura racional que, a medio camino entre la sapientia y la prudentia,(2) debía facilitar una doctrina que guiara la práctica gubernativa.
18. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 41
Hugo R. Zuleta Sobre la imposibilidad de un liberal paretiano
abstract | view |  rights & permissions
I criticize Amartya K. Sen’s solution to his well-known paradox and advance a new one, also consisting of a conditional version of the Pareto principle, to which a weakness of the liberal condition is added. Unlike Sen’s solution, the principle presented here is not based on metapreferences but on first level individual preferences themselves. To that purpose, I define criteria based exclusively on the internal structure of the individual preferences to identify motivation and to compare preference intensities. I distinguish between conditional and unconditional preferences, and show that Sen’s paradox can appear even when individual preferences are completely unconditional. Then, I extend the distinction between conditional and unconditional preferences to complex states of the world that can include elements belonging to personal spheres of different individuals. The main idea is that the Pareto principle should prevail upon the liberal condition when it serves preferences of the individuals concerned that are more intense than their prefrences over the pairs of alternatives assigned to them by the liberal condition.
19. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 42
Susana Raquel Barbosa Pedagogía de la función crítica: La tarea social de la filosofia según Max Horkheimer
abstract | view |  rights & permissions
Desde la obra de Max Horkheimer se asume que la profesionalización de las humanidades ha dado por tierra lo que en su emergencia estas significarán. Por otro lado, ya desde las convicciones del pensamiento griego, es de consenso que lo filosófico está reñido con lo servil. Se toma este término es dos direcciones: la filosofía no depende de las ciencias-ni las sirve-y la filosofía no es un saber de tipo utilizable-como las estrezas estadísticas. En este artículo se indaga la función pedagógica de la crítica tal como puede desprenderse de la obra de Horkheimer y se investigan tanto sus modos de instalación frente a otros saberes como su posición en la constelación de las teorías consagradas por la "autoridad de la tradición." Si la filosofía no tiene una función determinada dentro del "ordenamiento existente" de la vida social, tal como esta se da con una jerarquía de valores vigente, necesariamente debe ser crítica. Si la filosofía no ocupa una posición de sierva de los saberes particulares ni menos aún de las necesidades del saber administrativo, necesariamente debe aislarse e instalar una tensión-irreconciliable-con la realidad existente. Si la teoría crítica de la sociedad y de la ciencia apunta a una consideracida diferente de las condiciones en las que actualmente se dan aquellas, necesariamente se autoconcibe como negativa respecto del órden vigente. La función de la filosofía es pedagógica en la tarea de orientar a los hombres a la percepción-negativa y en tensión con la realidadde las condiciones sociales; tal experiencia los instala en la certeza de que aquellas condiciones no son naturales-ni fijas ni definitivas-y en la persistencia del mejoramiento de la totalidad social.
20. The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy: Volume > 42
Gustavo Caponi Aproximación Metodológica al problema de la comprensión
abstract | view |  rights & permissions
In The Open Society and Its Enemies and The Poverty of Historicism, Popper argues that there is no essential methodological distinction between human and natural sciences. Each of them, he claims, endeavors to elaborate and test causal explanations of the phenomenal world. However, in later writings he revises his position. The very notion of "situational (or logic) analysis" (previously introduced to characterize a simple heuristic device employed in the elaboration of explanations of human action) is more and more identified with the notion of "objective understanding." Such a notion is thought of as referring to the method which is peculiar to the human sciences. I show that the peculiarity of this method lies in the fact that experience is no longer investigated by means of "the principle of causality." Rather, it is investigated by means of what Popper calls "the principle of rationality" or "the principle of the adequacy of actions."