Displaying: 61-80 of 98 documents

0.12 sec

61. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 75
Alex Espinoza Verdejo La inducción científica, de David Hume a Jean Nicod: hacia una des-ontologización de las probabilidades
abstract | view |  rights & permissions
Las ciencias naturales han sido llamadas, con razón, ciencias inductivas, y por eso el estudio del problema de la inducción es central a nuestro conocimiento de la naturaleza. En el presente trabajo queremos determinar las complementariedades e influencias de las ideas de David Hume en la filosofía de Jean Nicod, filósofo que podría haber dejado muchas ideas interesantes y originales respecto al problema de la inducción, pero su corta estadía en este mundo impidió esta tarea. Así lo afirma Bertrand Russell en el prefacio de su libro Problema lógico de la inducción. Dado que Jean Nicod no es un autor muy conocido, recordemos que es un lógico y filósofo francés que vivió sólo 31 años, entre 1893 y 1924, y que Bertrand Russell fue uno de sus maestros durante su paso por Inglaterra. Hume no necesita presentación, pero recordemos simplemente, en este encuentro de filosofía de la naturaleza, que es uno de los naturalistas más completos de la historia del pensamiento. En este trabajo veremos algunas relaciones y cruces de ideas entre Hume y Nicod respecto a la inducción y a sus procedimientos.
62. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 8
Dina V. Picotti La deuda histórica de una construcción intercultural de la racionalidad y sus perspectivas en el orden internacional
abstract | view |  rights & permissions
Si bien podría afirmarse que se ha dado siempre una cierta construcción intercultural de la racionalidad, dada la inevitable influencia recíproca de culturas o formas de vida, paradigmas científicos, estilos y modelos artísticos, etc., la vigencia de un determinado orden de mundo, hoy globalizado, ha implicado también una determinada lógica que se impone implícita o explícitamente como normativa, que no se nutre de ni acoge, al menos suficientemente, la diversidad de la experiencia humana, y por consiguiente se priva de posibilidades teóricas y prácticas. Se impone entonces la necesidad de corresponder a tal experiencia que constituye la historia misma de la humanidad, a través de una permanente construcción intercultural del modo de comprensión o inteligibilidad y del modo de articulación o racionalidad, que implica una profunda transformación del pensar vigente, aunque a la vez una apropiación de su propia historia, localizando sus logros y límites. Un claro ejemplo de esta exigencia se encuentra en el pensamiento político latinoamericano, ante la necesidad de corresponder a las novedades políticas que se producen en el continente, en el contexto de una crisis mundial de modelos al respecto, y de propulsar un orden de mundo desde todos los sujetos históricos.
63. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 12
Jorge Manuel Ayala Natural Law and Universal Ethics
abstract | view |  rights & permissions
The Universal Declaration of Human Rights (1948) suffers a lack of ethical foundation. That’s why it’s subjected to a permanent reinterpretation. Some people have looked for that foundation in the ambit of the cultures and religions. In this paper we show the validity of the Natural Law as a base for an ethical foundation of Human Rights.
64. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 13
Catalina Elena Dobre La filosofía como deconstrucción subjetiva de la duda en Søren A. Kierkegaard
abstract | view |  rights & permissions
Partiendo del escrito De omnibus dubitandum est, de Kierkegaard, nuestro principal objetivo es analizar cómo el seudónimo Johannes Climacus, deconstruye, a través de la crítica la duda objetiva que representa el método de la filosofía moderna. En este sentido, y siguiendo la argumentación de Kierkegaard, vamos a demostrar que para el filósofo danés es imposible pensar una duda abstracta como el inicio absoluto de la filosofía ya que esta duda no se limita solo al proceso lógico y universal del pensamiento, sino que está relacionada con la conciencia individual e implica angustia, contradicción y fe. Por lo cual la duda está en relación con la persona que duda, con el individuo singular y no puede existir fuera de la conciencia individual. Kierkegaard critica el pensamiento objetivo ya que la conciencia es una relación entre idealidad y realidad; por lo cual la duda es una contradicción que aparece entre estas dos. En este contexto, vamos a demostrar que para Kierkegaard la duda no es solo un método abstracto sino que es una duda existencial porque representa la manifestación de la conciencia subjetiva; por eso pensar, filosofar es imposible sin un pensador subjetivo y sin un dudar subjetivo.
65. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 13
Rafael García Pavón La filosofía como el movimiento de situación de contemporaneidad con la verdad en el tiempo en Søren A. Kierkegaard
abstract | view |  rights & permissions
El presente trabajo pretende mostrar que la filosofía en el pensamiento de Kierkegaard, como búsqueda y amor a la verdad, es un movimiento de ponernos en situación de ser contemporáneos con ella. Porque la verdad, por la cual llegamos a ser nosotros mismos, solo puede ser comprendida en la medida en que nos comprendemos en ella al reduplicar su modo de devenir en nuestra temporalidad; pues implica un modo de ser, no solo un objeto o una posibilidad. La comprensión de la verdad opera así un doble movimiento: primero, el propio de la filosofía como el de ponernos en la situación de contemporaneidad, lo cual significa vivir la pasión de que la comprensión solo se da en el acto de creer en el devenir de la verdad. Pasión que es posibilidad de escándalo o fe cuando la razón choca con la paradoja de la verdad que es tiempo. El segundo movimiento, es la contemporaneidad misma cuando a partir de esta pasión se elige creer. En este sentido la filosofía es para Kierkegaard un movimiento hermenéutico que nos dirige a la fe, de comprendernos en la interpelación de la verdad, y constituirnos como un tú, definido en relación a ella y no por su propia mediación.
66. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 13
María Angélica Moncada Garay Person in the world- Hombre y mundo
abstract | view |  rights & permissions
Desde el momento en que el hombre pertenece de verdad al mundo, el hombre entra dentro de la constitución del mundo, no como parte de él, sino como principio constituyente. Ser-en-el-mundo es estar de verdad y realmente en él, pero desde esa misma estructura. El hombre está en el mundo como hombre. Pero entonces habrá que afirmar que es el mundo el que está en el hombre. Decir persona es afirmar el ser del hombre en sí mismo, como realidad que él tiene como propiamente suya. Ser propio de sí mismo, y no de otro, implica un constitutiva sí mismidad que sólo en aquellos seres que son capaces de serse presentes antológicamente puede darse. Desde la persona humana bien entendida, el mundo alcanza sentido y trascendencia. Todas las personas están constituidas sobre una dimensión relacional. La persona humana, abierta relacionalmente al mundo recoge en si misma la entera intención del mundo, su anhelo esencial, los hace personalmente suyos.
67. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 14
Miguel Giusti On the Current Relevance of Hegel’s Conception of Freedom
abstract | view |  rights & permissions
Despite the bad reputation that Hegel’s thought has always enjoyed regarding the respect for individual rights, his conception of freedom has shown an unexpected and permanent relevance. I think this is due to the level of complexity with which Hegel explains the problem of freedom. In this paper I will try to develop Hegel’s thesis, according to which freedom is conceived simultaneously as a set and a process of determinations of the will. To illustrate the thesis, I will use two concrete examples. First, in order to show the objective structure of the determinations of freedom, I will refer to the debate between communitarians and liberals in recent ethical and political philosophy, trying to show why both positions refer, in some way, to a lower level of complexity than the one presented by Hegel. Then, with the aim of showing the current relevance of the notion of freedom as a progressive experience of the acquisition of its own determinations, I will take as an example the interpretation offered by Axel Honneth in his book Leiden an Unbestimmtheit.
68. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 1
Francesc Casadesús Bordoy ¿Por qué a la naturaleza le gusta ocultarse? Heráclito DK B 123
abstract | view |  rights & permissions
Uno de los fragmentos de Heráclito que más ha llamado la atención es el que proclama que la naturaleza tiende a ocultarse, φύσις κρύπτεσθαι φιλεῖ. Su aparente ambigüedad ha sido objeto de múltiples in-terpretaciones que en muchas ocasiones se han alejado del contexto cultural y lingüístico en que Heráclito formuló esta conocida frase. Por ello resulta de gran interés recurrir al pasaje de la Odisea X 302-306, en el que aparece la palabra φύσις por vez primera en lengua griega, cuando el dios Hermes muestra a Odiseo la naturaleza oculta de la planta moly. De estos versos se extrae la conclusión de que, en un principio, la noción de φύσις estaba vinculada al mundo vegetal y una de sus principales características: que las plantas presentan una parte visible y llamativa, la flor, y otra oscura e invisible, la raíz, a la que, sin embargo, las primeras deben su existencia. Asimismo, la observación del ciclo de la naturaleza demuestra que son muchos los vegetales que como la vid o el trigo ‘desaparecen’ en invierno para volver a aparecer con renovada fuerza en primavera. De esta sencilla observación se constata que, fiel a su estilo, Heráclito expresó una obviedad de un modo tan solemne que, paradójicamente, su interpretación ha acabado convirtiéndose en un reto para la tradición hermenéutica.
69. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 1
David Torrijos Castrillejo La noción de “homeomería” en Anaxágoras
abstract | view |  rights & permissions
Aristóteles introdujo en la historia de la recepción de Anaxágoras el término ‘homeómero’. Este vocablo hace referencia a las sustancias cuyas partes son similares entre sí y también se asemejan al todo. Aunque las explicaciones del Estagirita pueden dar lugar a confusión, cabría que ese término respondiera a un aspecto auténtico de la doctrina de Anaxágoras reflejada en los fragmentos de su obra. Ahora bien, haría falta, quizá, encontrar un significado específico para ‘homeómero’ en Anaxágoras, un poco distinto del que parece poseer la palabra en Aristóteles. Para ello hace falta revisar el sentido de los dos términos implicados: ‘homoios’ y ‘moira’. Es necesario averiguar qué realidades son designadas como partes y, por consiguiente, distinguir el todo respecto del cual es apreciada su parcialidad. Además, hay que atender al tipo de semejanza que guardan entre sí esas partes y a su parecido con el todo. El autor concluye que las partes son “todas las cosas”, las cuales se parecen unas a otras y a todo el universo por estar compuestas de todas las cosas, según Anaxágoras.
70. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 1
Einar Iván Monroy Gutiérrez La filosofía en Heráclito como indagación y modo de vida
abstract | view |  rights & permissions
Si partimos tanto de los testimonios biográficos y doxográficos como de los fragmentos que nos han llegado a modo de “citas”, debe reconoc-erse que no hay propiamente un concepto heracliteano sobre filosofía, mucho menos en el sentido imperante a partir de Platón. Lo que sí encontramos con toda seguridad son las señales de lo que caracteriza al φιλοσόφους: alguien despierto (22B 1, 17, 72a, 89, 101a), atento a la interpelación de su propia existencia (22B101 DK) y de las cosas (22B35 DK), desapropiado de sus propias creencias (22B 2 y 28a DK) y de las doctrinas u opiniones dominantes (22B74 DK) y, sin embargo, junto con todo ello, alguien resoluto a ver, escuchar, decir, y sobre todo callar. Con base en lo anterior, puede afirmarse que la filosofía en Heráclito, no es ni ciencia ni mucho menos una visión de mundo sino que ante todo, es una indagación sobre el modo de habitar en la dimensión del Ser.
71. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 3
Ignacio Leyra Pajón Los imperceptibles y la ‘οὐκ ἀντιμαρτύρησις’ en la lógica Epicúrea de validación del conocimiento
abstract | view |  rights & permissions
La diferenciación entre entidades observables e inobservables y su diversa caracterización ontológica es una de las cuestiones principales relacionadas con la comprensión del papel y alcance de las teorías científicas con las que analizamos y explicamos el mundo. Una gran parte de la teorización que la filosofía de la ciencia ha llevado a cabo sobre estas cuestiones se debe a la inevitable participación de entidades demasiado pequeñas (o grandes) para ser apreciadas por los sentidos humanos en casi todas las teorías fundamentales de la mayoría de las ciencias. El objetivo de esta ponencia es señalar el papel que este tipo de entidades tiene en la teoría del conocimiento propia de la filosofía de Epicuro, expuesta en la Carta a Heródoto. Para ello, trataremos de poner en relación este tipo de entidades con la tercera de las clases de validación del conocimiento, la no-refutación (οὐκ ἀντιμαρτύρησις), que la teoría epicúrea distingue, a la luz del esquema de los modos de conocimiento que Sexto Empírico ofrece en HP, II, 97-99.
72. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 3
Fidel Argenis Flores Quiroz El fundamento cínico de transmutar la moneda
abstract | view |  rights & permissions
El presente trabajo es un intento por mostrar la importancia del oráculo délfico “transmuta la moneda”, dictado a Diógenes de Sínope y que servirá de fundamento a la llamada escuela cínica. Primero, se plantean las siguientes preguntas, ¿Qué quiere decir el oráculo referido al filósofo griego Diógenes? ¿Qué implica este revaluar la moneda? Y, finalmente, siguiendo el oráculo al igual que en la antigua Grecia ¿Existe hoy la posibilidad de esta filosofía cínica? Para dar respuesta a estas interrogantes, se establecen algunos rasgos importantes del cinismo antiguo y, sobre todo, se realiza un marcado énfasis en la practicidad vital del cinismo, para concluir que hoy, resulta menester la aparición, como en la antigua época helenística, de nuevos cínicos capaces de construir una ética práctica, vitalista y pensante.
73. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 3
Patricio Ismael Jeria Soto El cínico y el imaginario político Griego clásico
abstract | view |  rights & permissions
In relation with Aristotle’s quotation, this paper takes a view over imaginary of polis, civilization and citizen in Classical Athens and the anecdotes of Diogenes the Cynic gives us a contrast with this imaginary about social and political concepts. The paper assumes that Diogenes performs in public, space the negation of the social practices which defines the human being.
74. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 2 > Issue: 4
José María Nieva El mito como forma de vida en Damascio
abstract | view |  rights & permissions
Damascius splits his Commentary of Phaedo in three parts. The last part is devoted to the eschatological myth which is also split in three parts. The descent in the Hades needs to be read together with two other platonic myths that tell about the soul destiny: Gorgias and the Republic. In such triadic conception, Damascius is in debt with Proclus who was the first in evidencing the imbrications in these three dialogues.According to Damascius, the purpose of the myth is to assign tén choristén diagogén after the souls are separated from the body thus acquiring a certain way of life embodied as the highest, intermediate or lowest perfection.Thus, this paper puts foward the hypothesis that the myth is revealed as a way of living present in the term “diagogé” in which a religious sense is hidden. That sense implies considering philosophy like an initiation in the mysteries. That will demand taking into account the reflections carried out by Damascius when he analyses the “argument of the affinity of the soul with the Ideas” of the Platonic dialogue and his consideration of the philosopher as the happiest man that has been completely identified with Dionysos.
75. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 21
Caballero Bono ‘Nature’ and uti est in Nicholas of Cusa’s De coniecturis
abstract | view |  rights & permissions
De coniecturis can be interpreted from the concepts of ‘nature’ and uti est. Cusanus uses ‘nature’ in more than one sense. As a philosophical species, ‘nature’ reveals the structure of this work as a physiology or explanation of the totality of existence based on a concept of nature. Uti est, in its turn, takes part in a definition of conjecture. The meaning of uti est overlaps with that of ‘nature’ in some instances. Both ‘nature’ and uti est converge in God.
76. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 21
Francisco León Florido On the Notion of “Coelementatio” in the Thomas Aquinas Commentary on the Metaphysics (XII, 7) of Aristotle
abstract | view |  rights & permissions
The purpose of this essay is to show the importance of the Aquinas’s commentary to the Chapter XII, 7 of the Aristotle’s Metaphysics. Aristotle describes the notion of universal order, by a certain doctrine of participation. In this chapter appears the term συστοιχία, which is usually translated as the Pythagorean “series of opposites.” In his commentary Thomas Aquinas translates συστοιχία as coelementatio, which seems to affirm the meaning of an ordered theological series.
77. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 21
Ildefonso Murillo Significado y referencia de la palabra Dios en Raimundo Lulio Meaning and Reference of the Word ‘God’ in Raymond Lull
abstract | view |  rights & permissions
God is a nuclear issue of the philosophical-theological system of Raymond Lull. Everything revolves around that Word. Its meaning includes first nine absolute attributes (goodness, greatness, eternity, power, wisdom, will, virtue, truth and glory), names that are closer to the reality of God, which is not static but dynamic. The language of the correlatives, Lull thus talk that it would have been taken from the Arabic language, refers to that dynamism. Lull widely develops an affirmative language about God. His Theology is preferably affirmative. The author of this Paper also refers to the possible relation of the thought of Raymond Lull to the situation of our western culture at the beginning of the twenty-first century.
78. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 21
Ana Maria C. Minecan De Aeternitate Mundi contra Murmurantes: un ejemplo de la vía media en la asimilación de la física aristotélica del siglo XIII
abstract | view |  rights & permissions
La presente comunicación tiene el objetivo de presentar uno de los elementos clave de la discusión acerca del proceso de recepción y asimilación de la física aristotélica en la Universidad de París del siglo XIII, a través del análisis de las nociones de creación y eternidad en el De aeternitate mundi contra murmurantes de Tomás de Aquino. Hasta los primeros decenios del siglo XII, en el mundo latino se conocían del filósofo peripatético tan sólo dos obras: las Categorías y el De interpretatione. En el periodo que va entre 1150 y 1250 se inició una ingente labor de traducción gracias a la cual se completó la recuperación del corpus aristotélico. La llegada de estas obras fue el inicio de un intenso proceso de transformación a gran escala del pensamiento filosófico occidental, caracterizado por fuertes tensiones entre la ortodoxia cristiana y la cosmovisión aristotélica. La entrada de Aristóteles marcó, de esta forma, el comienzo de un proceso paralelo de estudio y condena, en el que contrastan los intentos de la Iglesia por frenar la entrada de los textos y el entusiasmo de los estudiantes y maestros de la Facultad de Artes de París por las teorías del Estagirita. La obra filosófica de Tomás de Aquino constituye un brillante ejemplo de la vía media de asimilación del sistema físico aristotélico, frente a los dos extremos opuestos de la batalla representados por los llamados averroístas latinos o aristotélicos radicales – que tendieron a aceptar aún en contra de la fe todo lo sostenido por el Estagirita- y los teólogos antiaristotélicos –que lucharon por refutar, desde posiciones de corte neoplatónico, el pensamiento filósofo griego ante los peligros que éste representaba para la fe.
79. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 23
Jose Alfonso Villa Sánchez Realidad y Ser
abstract | view |  rights & permissions
La filosofía primera como metafísica se ocupa, tradicionalmente, de lo que está allende lo físico. Esto es lo que significa la partícula metá de la palabra metafísica. Pero metá tiene de hecho otro sentido: el sentido de lo diáfano, de aquello que no se ve pero hace que se vea todo lo demás. La expresión “todo lo demás” queda nombrada por la palabra físico, que quiere contraponerse a lo meramente intencional, y que es la realidad. Así que la metafísica se ocupa de la realidad en aquello que tiene de diáfano.
80. Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy: Volume > 26
Carlos Alejandro Ordóñez Villegas Teoría de relaciones
abstract | view |  rights & permissions
The origin of Being as a live concept is one of the most difficult questions in history of metaphysics and ontology. This work analyses the postulate that being is constructed by the interaction of terms. In fact, being and the idea of Being has come from the possibility of relations. It is known that metaphysics and ontology has overestimated think Being like something that never change, a substance unchangeable. Reduce Being as ousía, translated as substance, does not understand central affirmation of Aristotle that “The term “being” is used in various senses, but with reference to one central idea and one definite characteristic, and not as merely a common epithet.” (Met. 1003a 33). The usually interpretation of relations make them one of those ways, however the concept of Being is always under a relation. Is reconsidered the role of relations in the basis of ontological thinking, taking the renewal of metaphysics, of the French philosopher Jean Wahl, and postulating that Being as totality is the relation that involves beings, Change and Time.