Displaying: 41-57 of 57 documents

0.151 sec

41. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 2
Roberto Dante Flores Las Relaciones Interestatales en Hobbes y Morgenthau
abstract | view |  rights & permissions
Este trabajo tiene por finalidad analizar la vision de dos autores sobre aspectos del poder y de la justicia entre los estados. Para ello tomamos dos de sus obras representativas que buscan comprender la politica de su tiempo: Leviatän escrito por el ingles Thomas Hobbes, publicado en 1651, y Politica entre las naciones escrito por el alemän Hans Morgenthau, publicado en 1948. El poder es la razön del soberano, su büsqueda estarä por encima de la justicia. Pero la instituciön de principios normativos que regulan el comportamiento de la sociedad es imperativa para mantener el orden y la paz. Esta paz es fruto del poder y no de la justicia, es fruto de la imposiciön del mäs fuerte y su capacidad para mantener el orden dependerä de la normativa juridica y de la fuerza coactiva para defenderla. Las pasiones humanas terminan en la razön que sostiene al Estado hobbesiano, las pasiones de los estadistas terminan en el orden juridico internacional morgenthauniano. El realismo de la büsqueda del poder constituye la base filosöfica para el desarrollo de una teoria emprrico-normativa que sirve de base a los analistas de politica exterior para comprender los actos de los estadistas e incluso adelantarse a sus acciones. La teoria en Morgenthau es la verificaciön de los hechos histöricos para darles sentido, mediante un metodo, a traves de la razön. La historia humana atravesada por el concepto de lucha por el poder es el enlace metodolögico que une a los dos autores.
42. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 3
Alicia Irene Bugallo Ecología Profunda y conservacíon de la naturaleza: nuevos desafíos
abstract | view |  rights & permissions
Norwegian ecosopher Arne Naess distinguished 'deep' from 'shallow' or merely technical approaches to ecological issues. The first proposal of the Deep Ecology movement (1973) was rooted in a monistic gestalt ontology. Deep Ecology is a tool for enabling systematic discussion of total views, of how norms and consequences interact. We need a deep spiritual change of attitude. Responsible ways of living are more conducive to truly human goals than the present destructive lifestyles. The movement has an inseparable ecopolitical aspect. The later proposals of the Platform movement (subsequent to the Naess-Sessions platform of 1984) stressed a pragmatic intention as can be found in James, Schiller or even Protagoras. The eight principles of the platform constitute a methodological path from ultimate premises to the level of decisions in concrete situations. Supporters of Deep Ecology have an obligation to work to implement changes through political, economic, technological and ideological activism, emphasizing improvements in environmental quality, aesthetics, culture and religion rather than higher levels of material consumption. In order to deal with shallow politicians and decision makers, more supporters incorporate the materialistic, naturalistic concepts of ecological sciences, and the points of view of new schools of conservation philosophy, with complementary approaches from conservation biology and ecosystem ecology.
43. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 4
Miguel Rumayor Educación y democracia en Tocqueville
abstract | view |  rights & permissions
This article focuses on the relationship between democracy and education in the thought of Alexis de Tocqueville. According to de Tocqueville the progress of democracy as a political system throughout history is a universal; it is gradual and unavoidable. It also aims at equality among humankind. This idea is based on the existence of a common human nature that causes a definite morality; the Christian variety. For this author the idea of social and political freedom and the growth of a healthy and democratic society are strongly linked to education for the development of personal and social virtues. As a result of this, the State must create social institutions with a double function. The first one is that it should protect the citizen against anything that might threaten his freedom. In addition the State should reduce all injustices and economic differences. Secondly, it must help each person to develop freely and use his own responsibility and his virtues within society.
44. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 4
Fidel Gutiérrez Vivanco El Problema de la Education
abstract | view |  rights & permissions
La educaciön en su nueva faceta mundial y ante el efecto de la globalizaciön, exige un modelo universalmente valido para poder encarar los problemas regionales en funciön a los fines universales de la humanidad. Esta tarea exige una nueva filosofia de la educaciön, como punto de partida para construir los fundamentos de la nueva educaciön. Esta necesidad surge inevitablemente como una respuesta a los grandes cambios que genera la globalizaciön. Una nueva educaciön tiene como finalidad lograr la formaciön integral del ser humano en sus tres dimensiones: biolögico, social y espiritual. Dicha finalidad a la vez estä ligada a un fin mucho mäs elevado, como es la conservaciön de la humanidad.
45. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 4
Sílvio Gallo Elementos para una didáctica filosófica: el aula de filosofía como "taller de conceptos"
abstract | view |  rights & permissions
Este articulo tiene el objetivo de cuestionar los sentidos del aula de filosofia, sobre todo en la educaciön secundaria. Para eso, parte de la definiciön de filosofia expuesta por Deleuze y Guattari en Qu'est-ce que la philosophie?, donde la senala como una actividad de creaciön de conceptos, hace critica a las concepciones del aula de filosofia como momentos de reflexion, de contemplaciön o incluso de diälogos, una vez que ninguna de estas tareas se hace especfficamente filosöfica. Para garantizar esa especificidad, intenta caracterizar el aula de filosofia como un "taller de conceptos", un espacio donde el maestro y los alumnos se hacen creadores de conceptos, alrededor de problemas vividos, tomando como herramientas los conceptos histöricamente producidos.
46. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 5
Jordi Mundó Teoría económica, autopropiedad y autonomía
abstract | view |  rights & permissions
La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no opone ningün argumento contra el contrato de esclavitud entre humanos. AI tratar el factor trabajo como un factor mäs, cualquier restricciön a la libre venta de los servicios futuros llevaria a una situaciön suböptima. Pero ocurre que la esclavizaciön voluntaria es ilegal, y lo es porque el ejercicio del derecho de autopropiedad irrestricto no otorga mäs autonomia substancial, sino menos. Para que las personas puedan ser autönomas deben gozar de derechos de existencia (de ciudadarria, econömicos y demäs) inalienables. La teoria de Nozick y el modelo del equilibrio general competitivo no respetan esta condiciön esencial, lo cual las convierte en normativamente indeseables.
47. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 6
Jorge Portilla Dominios Epistémicos
abstract | view |  rights & permissions
El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en el campo politico, educativo y empresarial, es decir, aquellos que requieren alta producciön y recepciön de discurso. La teoria presenta a los dominios como construcciones objetivas que conforman una unidad compleja de elementos y sus relaciones mutuas, que se modifica (a) segün sus propias estructuras frente a externalidades, o (b) por inferencias que produce segün una razön que le es propia. Esa alteraciön del dominio es el conocimiento. El dominio actüa como validaclor o censor de lo cognoscible. Cualquier configuraciön del dominio es posible. Los elementos del dominio no son representaciones, el sujeto es un elemento opcional y no un soporte de la acciön cognoscitiva, y la externalidad al dominio no se ve como objeto ni como realidad.
48. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 8
Cicero Cunha Bezerra Dionisio pseudo-areopagita y Heidegger: consideraciones sobre el último Dios
abstract | view |  rights & permissions
Throughout the history of Christian spirituality, it has been held that it is impossible to adequately name God. The Neoplatonic readings of Plato's Parmenides, particularly by Plotinus and Proclus, decisively influenced the course of Western philosophy and theology. From a comparison of the notion of God in Dionysius the Pseudo-Areopagite, Epistle III, and in Martin Heidegger's text "Der letzte Gott," I show that there is a common thread, based in the Pauline idea of kenösis.
49. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 9
Victor Manuel Idoate García Estudio Antropológico de la Patología de la Amistad Según Laín Entralgo
abstract | view |  rights & permissions
Lain (antropölogo, filösofo e historiador de la medicina) define como relaciön amistosa una serie de actividades que en esencia son: desear el bien del amigo por el amigo mismo, igualdad entre los amigos, comunalidad y comunicaciön entre los amigos y consideraciön de una relaciön entre personas. De la misma forma establece que una vez producido el encuentro, para que exista la amistad, deben cumplirse una serie de reglas, tales como el respeto, la liberalidad, la franqueza, la imaginaciön y el discernimiento afectivo. Entre las patologias de la amistad se encuentran: la consideraciön del otro como objeto, alteraciones derivadas de la relaciön (estatus o niveles sociales), alteraciones entre los fines, los grados de amistad y de las propiedades de la relaciön amistosa, y que habitualmente se manifiestan como alteraciones en el respeto, la igualdad, la confidencia y la convivencia. Las alteraciones producidas en la relaciön amistosa pueden superarse si existe respeto, igualdad, franqueza, consideraciön de ambos como personas, liberalidad, ... Todos los fenömenos que se han presentado en esta comunicaciön tienen como caracteristicas la alteraciön de alguna de estas reglas de mantenimiento de la amistad.
50. The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy: Volume > 9
Rafael García Pavón Libertad y Temporalidad en el Pensamiento de Sören Kierkegaard
abstract | view |  rights & permissions
En este articulo se pretende mostrar la idea de Kierkegaard del individuo singular, desde las estructuras de libertad y temporalidad. La libertad entendida no como liberaciön o libre arbitrio, sino como el devenir de la historicidad humana en relaciön a las cosas y la comunidad, de tal forma que el individuo singular en Kierkegaard no es ningün individualista o solipsista, sino que desde ella se puede recuperar la dimension de unidad personal tan anulada por los sucesos actuales de violaciön a los derechos humanos. La temporalidad, se trata como la dimension humana, ontolögica y hermeneutica, donde la sintesis que es el individuo singular se desarrolla, de tal manera que temporalidad y libertad en Kierkegaard son la dimension misma del devenir humano. La libertad se trata en relaciön con la angustia, la desesperaciön y la pasiön de vivir. La temporalidad se diferencia del tiempo, del tiempo abstracto y del instante. El articulo hace una lectura horizontal de las obras pseudönimas de Kierkegaard como: El Concepto de la Angustia, La Enfermedad Mortal, La Alternativa, Temor y Temblor.
51. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Luca Valera, Eric Pommier Introducción al Número Especial
52. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ricardo Rozzi, Alexandria Poole, Francisca Massardo Filosofias Ambientales: Diálogos Inter-continentales
53. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Noticias
54. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Stephen M. Gardiner Motivación o Primeros Pasos Hacia una Convención Constitucional Global Para las Generaciones Futuras
abstract | view |  rights & permissions
En los últimos tiempos he propuesto la necesidad de elaborar una convención constitucional global centrada en proteger a las generaciones futuras. Este cuerpo deliberativo se ría similar a la convención constitucional de Estados Unidos de 1787, que dio lugar a su estructura actual de gobierno. Se enfrentaría a la “brecha de gobernabilidad” actual respecto de la preocupación por las generaciones futuras. Las instituciones contemporáneas, en particular, tienden a desplazar la preocupación intergeneracional y, por lo tanto, facilitan una “tiranía de lo contemporáneo”. No solo pasan por alto una amenaza básica permanente para la humanidad y otras especies, sino que contribuyen a que esa amenaza se manifieste. El cambio climático es un ejemplo conspicuo de ello. En este artículo, esbozo una vía argumentativa natural hacia la convención constitucional global y sostengo que resulta difícil no adherir a ella. También insisto en que seamos imparciales en la forma cómo tratamos la propuesta. Quienes confían en alternativas (por ejemplo, el surgimiento de un gran líder, una gran alineación de intereses, el anarquismo climático que surge de iniciativas individuales o los gobiernos nacionales entendidos como administradores inter-generacionales efectivos) también deben enfrentar las críticas estándar sobre ingenuidad, urgencia, amenazas a los valores democráticos, etc. Además, la convención constitucional global tiene la ventaja de abordar inmediatamente el problema que enfrentamos.
55. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Sandra Baquedano Jer ¿Ecocidio o Autodestrucción Ambiental?
abstract | view |  rights & permissions
La destrucción antropogénica de la naturaleza puede ser considerada como una forma de autodestrucción que involucra al individuo y también a la especie humana. Se trata de una forma de destrucción activa del entorno natural, el cual es necesario para la preservación de la biodiversidad en el planeta. Pero ¿“interrumpe” el ecocidio o la autodestrucción ambiental la vida de algunas especies o forma parte de su curso natural? ¿Son idénticos ambos fenómenos o existen diferencias sustanciales entre sí? Prevenir la muerte y ruina masiva de sistemas bióticos y abióticos es el fin último al que pueda enfrentarse toda ética ambiental y ética animal. En este artículo se sondeará cómo la actual extinción masiva de las especies es el reverso del especismo, y su prevención constituye el desafío más radical al que pueda tender toda ética, centrada en el valor o derecho de especies no-humanas.
56. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ronald Sandler ¿Deberíamos Usar la Ingeniería Genética para Salvar Especies?
abstract | view |  rights & permissions
En este artículo, analizo dos estrategias para diseñar especies con fines de conservación, la des-extinción y la genética dirigida. Sostengo que el uso de la ingeniería genética con fines de conservación no es, en principio, incorrecto. Puede haber casos en que la des-extinción de especies y la ingeniería genética dirigida sean preferible a otras estrategias disponibles para la conservación. También sostengo que la des-extinción no es una técnica de conservación tan transformadora como podría parecer en primera instancia. Considerada como actividad de conservación, se fundamenta en gran medida en prácticas de conservación tradicionales, como los programas de cría en cautiverio, la reintroducción de especies y la restauración y protección del hábitat. En contraste, la genética dirigida tiene el potencial de reestructurar significativamente la forma cómo se enmarcan y abordan los problemas de conservación. La genética dirigida es, por lo tanto, una tecnología mucho más disruptiva para la filosofía y la práctica de la conservación.
57. Environmental Ethics: Volume > 41 > Issue: Supplement I
Ricardo Rozzi ¡Chovinismo Taxonómico, No Más!: Antídotos de Hume, Darwin y la Ética Biocultural
abstract | view |  rights & permissions
La cultura de la sociedad global habitualmente asocia la palabra animal con vertebrados. Paradójicamente, la mayor parte de la diversidad animal está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles en la cultura global y están sub-representados en la filosofía, las ciencias y la educación. La ciencia del siglo veintiuno ha desentrañado que muchos invertebrados tienen conciencia y capacidad de sentir dolor. Estos descubrimientos apelan a los filósofos de la ética animal a ser más inclusivos y reevaluar la participación de los invertebrados en la comunidad moral. La ciencia también ha advertido sobre la desaparición de los pequeños co-habitantes animales en medio de la sexta extinción masiva. Esta extinción “invisible” apela a los filósofos ambientales a visibilizar a los invertebrados, cuya existencia es preciosa en sí misma y para el funcionamiento de los ecosistemas de los cuales dependen la biodiversidad y las sociedades humanas. Con un enfoque biocultural que integra dimensiones biofísicas y culturales de la biodiversidad, investigo las raíces del chovinismo taxonómico asociado con la sub-representación y la subordinación de los invertebrados en la filosofía y las ciencias modernas. Las malas noticias son que constatamos un marcado vertebratismo en el imaginario animal. Las buenas noticias son que David Hume, Charles Darwin y la ética biocultural proporcionan bases conceptuales para cultivar un aprecio por los pequeños co-habitantes con quienes compartimos nuestros hábitats locales y la biosfera global.