Proceedings of the XXII World Congress of Philosophy

Volume 45, 2008

Philosophy of Religion

Omar Antonio Ponce Carrillo
Pages 419-427

Del Por Qué Considero Que La Filosofía De La Ciencia Social Constituye Una Parada Obligada En El Acontecer De La Teoría Social Desde Una Perspectiva Sociológica

En este escrito intento exponer la manera en que establezco una relación entre la filosofía de la ciencia social y la teoría social. Lo anterior se da “incidentalmente” a partir de mi propio trabajo en teoría social; el cual se origina en la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens y actualmente involucra al Naturalismo Crítico. Mi interés original en la teoría social, el cual giraba en torno al trato que Giddens le da a la dualidad agente-estructura a través de su Teoría de la Estructuración, me llevó a conocer la teorización social realista de Margaret Archer. De esa forma me comienzo a empapar del Realismo Crítico de Roy Bhaskar, que en su vertiente filosófica fundamenta la teoría social de Archer, y eventual y necesariamente, como parte de mi interés actual por analizar la teoría social realista, empiezo a involucrarme en la discusión contemporánea de la filosofía de la ciencia social. Una primera lección que me deja dicho ejercicio, la cual ejemplifico con ciertas puntualizaciones respecto al (que considero) deficiente trato que dicha filosofía recibe en y por parte de mi academia, es la necesidad de hacer explícito (de pensar un poco en) el trasfondo filosófico que subyace toda teorización social. Ya que creo que muchos de los problemas originalmente achacados a esta última pueden ser atajados, de forma satisfactoria, desde su contraparte filosófica.