The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy

Volume 10, 2007

Ancient and Modern Philosophy

Gustavo Sarmiento
Pages 155-160

El método de la metafísica en la Dissertatio de Kant

En este trabajo examinamos el metodo de la metafisica segün la Disertaciön Inaugural de Kant. Para resolver los problemas de este saber, Kant distingue entre dos componentes del conocimiento humano, una intelectual, que aprehende los objetos como son en si mismos, y otra sensible, que conoce el objeto tal como se nos aparece subjetivamente, cada una con su propio ämbito de validez. Para la metafisica, sostiene Kant, es fundamental mantenerse como conocimiento intelectual puro, lo cual requiere que no sea contaminada por principios y leyes del conocimiento sensible, porque los conocimientos intelectuales no contaminados por el conocimiento sensitivo son verdaderos. Ahora bien, es preciso estar alerta para descubrir los trucos que emplea el conocimiento sensitivo para hacerse pasar por conocimiento intelectual. A fin de poner de relieve estas fuentes de error en la metafisica, Kant emprende la clasificaciön de las falacias de subrepciön por medio de las cuales diversas condiciones sensitivas del conocimiento de los objetos en la experiencia son tomadas como condiciones intelectuales de la posibilidad de los objetos en si mismos. De manera general, Kant piensa que no se debe predicar de los conceptos intelectuales nada que pertenezca a las relaciones de espacio y tiempo. Cuando ello ocurre se trata del conocimiento sensible de un objeto que se subsume bajo el concepto intelectual, pero esto no nos autoriza a pensar que el objeto tal cual es en si mismo este sometido a espacio y tiempo. El anälisis kantiano de las falacias de subrepciön revela asimismo un papel de los conceptos intelectuales en la experiencia, que anticipa -hasta cierto punto- la funciön de la inteligencia en la organizaciön de la experiencia, a traves de ciertos conceptos intelectuales, que en la Critica de la Razön Pura constituirän las categorias del entendimiento, aunque Kant todavia no descubre la division de la facultad superior en entendimiento y razön.