Volume 9, 2006
Philosophical Anthropology
Rafael García Pavón
Pages 41-50
Libertad y Temporalidad en el Pensamiento de Sören Kierkegaard
En este articulo se pretende mostrar la idea de Kierkegaard del individuo singular, desde las estructuras de libertad y temporalidad. La libertad entendida no como liberaciön o libre arbitrio, sino como el devenir de la historicidad humana en relaciön a las cosas y la comunidad, de tal forma que el individuo singular en Kierkegaard no es ningün individualista o solipsista, sino que desde ella se puede recuperar la dimension de unidad personal tan anulada por los sucesos actuales de violaciön a los derechos humanos. La temporalidad, se trata como la dimension humana, ontolögica y hermeneutica, donde la sintesis que es el individuo singular se desarrolla, de tal manera que temporalidad y libertad en Kierkegaard son la dimension misma del devenir humano. La libertad se trata en relaciön con la angustia, la desesperaciön y la pasiön de vivir. La temporalidad se diferencia del tiempo, del tiempo abstracto y del instante. El articulo hace una lectura horizontal de las obras pseudönimas de Kierkegaard como: El Concepto de la Angustia, La Enfermedad Mortal, La Alternativa, Temor y Temblor.