The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy

Volume 37, 1998

Philosophy of Science

Ana Elisa Spielberg
Pages 317-322

Werner Heisenberg
Reflexiones Sobre Pragmatismo y Positivismo

La incidencia de la educación humanista, en su vertiente filosófica, sobre algunos de los físicos que formaron parte de la creción de la teoría de los quanta-reconocida unánimemente como la más fértil de la historia de la física-es un dato innegable. En este trabajo no pretendemos argumentar a favor o en contra de las dos posturas en pugna, que se observan desde los inicios de esta teoría, sino denunciar algunos de los malentendidos que prácticamente han sepultado el pensamiento de uno de los integrantes más conspicuos de la denominada 'Escuela de Copenhague' y que es Werner Heisenberg. La razón para semejante trvestismo conceptual, bien pudo haberse debido según nuestro criterio, a que su perspectiva filosófica no se habría prestado a ser aprehendida por los Denksysteme que subyacen a las corrientes epistemológicas tradicionales. Esta es la razón por la cual nos ceñiremos estrictamente a sus escritos, subrayando sus reflexiones sobre el pragmatismo y el positivismo y que, paradójicamente, han servido para tildarlo de tal. Sin intención de hacer gala de un inocuo ejercicio de erudición solamente pretendemos mostrar la convicción más profunda de nuestro autor, a saber, que la ciencia nace en diálogo, en la frontera con la filosofía, sin la cual la primera no sería posible.