Environmental Ethics

Volume 34, Issue Supplement, Invierno 2012

Filosofía Ambienta Sudamericana

Enrique Leff
Pages 97-112

Pensamiento Ambiental Latinoamericano
Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad

Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o la acción política. A partir de esta voluntad de establecer y resolver las diferencias y estrategias de pensamiento, ha surgido una diversidad de ambientalismos; las líneas se trazan desde norte a sur, de ricos a pobres, de masculino a femenino, de naturalismo a culturalismo. Los ambientalismos se diferencian en sus fuentes, apegos, y derivaciones de las teorías de base y en sus aproximaciones desde distintas disciplinas. Por lo tanto, el prefijo "eco" o el adjetivo "ambiental" se adhieren a las disciplinas tradicionales. El pensamiento ambiental latinoamericano tiene sus fuentes en el pensamiento filosófico crítico; difiere de otros sistemas de pensamiento por un concepto epistemológico radical de medio ambiente, y adquiere su identidad a partir de la herencia cultural de sus pueblos y de los potenciales ecológicos de sus territorios.